Los Obispos del Sur publican la Carta Pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad Popular”

Coincidiendo con los días en los que se cumplen 30 años del cuarto viaje apostólico de San Juan Pablo II a España, realizado del 12 al 17 de junio de 1993, los Obispos del Sur de España han publicado la Carta pastoral María Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popularRecuperan algunas de las enseñanzas que el Santo Padre nos dejó, que son estímulo para el tiempo presente y que manifiestan la fuerza evangelizadora que tiene la piedad popular. La Carta está firmada el 14 de junio de 2023, coincidiendo con el 30 aniversario de la visita de San Juan Pablo II al Santuario de Nuestra Señora del Rocío.

En aquel viaje apostólico, el Papa San Juan Pablo II visitó Sevilla para clausurar el XLV Congreso Eucarístico Internacional, y Huelva, donde visitó el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta y el Monasterio de la Rábida y, como romero, peregrinó al santuario de Nuestra Señora del Rocío. En esos lugares marianos, San Juan Pablo II llamó a María Santísima “Estrella de la Evangelización” y reclamó una nueva evangelización, frente al secularismo y la descristianización que iban creciendo en la sociedad.

Pasados treinta años, los Obispos constatan que esos fenómenos de secularismo y descristianización afectan también gravemente a realidades y expresiones vinculadas a la Piedad popular. Por ello, con esta Carta pastoral, quieren de nuevo volver la mirada al hermoso patrimonio eclesial de la Piedad popular a fin de ofrecer orientaciones que ayuden «a mostrar su fuerza evangelizadora y favorezcan su purificación, siempre necesaria”.

Lee la Carta Pastoral de manera íntegra aquí: María, estrella de la Evangelización- La fuerza evangelizadora de la Piedad popular -Carta Pastoral de los Obispos del Sur de España

Comienza la Carta Pastoral presentando cómse integra la Piedad Popular en la vida del cristiano, que cree, celebra, se compromete y ora desde la fe en Jesucristo y en comunión con la Iglesia. La Piedad popular, cuando es genuina, tiene como fuente la fe, vivida con autenticidad y coherencia: carece de sentido profesar con los labios el Credo y vivir de manera contraría a la fe y moral de la Iglesia.

Los Obispos también recuerdan la importancia de la Liturgia, como la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia. Así, se debe dar preeminencia a la participación en la Misa dominical, al sacramento de la Penitencia, a la oración litúrgica y al año litúrgico sobre cualquier manifestación devocional. Igualmente, es importante, dicen, que las prácticas devocionales no alteren las celebraciones litúrgicas.

Recuerdan los Obispos en su Carta que el compromiso nacido de la caridad es constitutivo de la vida cristiana y que la promoción de la justicia, la preocupación por los más necesitados o la defensa de la dignidad humana no son tareas opcionales para el seguidor de Jesucristo. Así, una vida de fe que no se traduzca en obras concretas de caridad no es auténtica. La Piedad popular se presenta como escuela de compromiso cristiano.

También la oración es constitutiva del cristiano y, por tanto, lo ha de ser en la Piedad popular, que nace de la oración y conduce a ella. Así, las Hermandades están llamadas a ser talleres de santidad.

Canal Youtube

Accede al Canal Oficial de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte

Santuario

Horarios

Todos los días, de 08:30 a 22:00h.

Localización

C/ Ermita, s/n, 21750 El Rocío, Huelva

Museo - Tesoro

Horarios

Lunes y martes: Cerrado. De miércoles a domingo: de 10:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h.
(Días festivos abierto)

Localización

C/ Ermita, s/n, 21750 El Rocío, Huelva

Casa Hermandad

Horarios

De lunes a viernes: de 09:00 a 14:00h (por la mañana).

Localización

C/ Sebastián Conde, 4, 21730 Almonte, Huelva